Actividad 6. Artículo final

 INTRODUCCIÓN

Esta última actividad de la asignatura “Didáctica de la Lengua española” es algo diferente a todas las anteriores, puesto que consiste en una reflexión sobre todo lo aprendido en cada uno de los cinco bloques trabajados. Además, va acompañada de un pequeño comentario de cada actividad relacionada con su respectivo tema. Finalmente, me gustaría destacar, las malas y las buenas prácticas junto a las cosas que me han resultado trascendentales bajo mi punto de vista, para poder ponerlas en práctica en mi futuro como docente.

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/812477589021874828/


Para comenzar me gustaría destacar que me hacía especial ilusión cursar esta asignatura puesto que guardaba un grato recuerdo de la asignatura de “Literatura Infantil”. Adquirí un montón de conocimientos que a día de hoy los tengo integrados además de disfrutar de la asistencia a clase con la profesora porque nos leía un cuento cada día y la literatura la hacía suya.

En este caso la tónica ha sido parecida puesto que he reflexionado sobre los aprendizajes que llevan a cabo los niños de primaria y he descubierto estrategias que se pueden poner en práctica en un aula para que la clase de lengua no se vuelva monótona y los niños pierdan el interés por aprender. Me he sentido muy cómoda participando en clase puesto que el grupo de alumnos era bastante reducido. Gracias a la gran diversidad de actividades propuestas he establecido en mi mente los pilares fundamentales que se deben de trabajar en la clase, adaptándolos a las necesidades de cada grupo y sobre todo de los alumnos que son los protagonistas en todo esto. Me siento cómoda trabajando con el blog puesto que puedo compartir libremente mis ideas y además cualquier persona puede proporcionarme en los comentarios su visión. De esta manera, esta herramienta, se convierte en una ventana al mundo real donde se consulta y se comparte información y conocimiento.

Por otro lado, me gustaría destacar el cambio de perspectiva que he ido desarrollando conforme los contenidos iban avanzando. Me he dado cuenta que realmente para enseñar a un niño no es necesario un libro, puesto que este debe de ser un instrumento de ayuda pero jamás debería de convertirse en el sustituto de la cantidad de dinámicas enriquecedores en las que los niños aprenden de manera inconsciente a través de la reflexión y el pensamiento. Considero que es fundamental que, como maestra que seré, debo de acompañar a los pequeños en su proceso de aprendizaje pero nunca convertirme en el foco de atención puesto que son ellos los auténticos protagonistas.

Fuente: https://paginadelespanol.com/las-mejores-20-frases-sobre-aprender-un-idioma/

 

EXPERIENCIAS DE CÓMO SE TRABAJA LA LENGUA ESPAÑOLA

Al cursar esta carrera como segunda titulación aún no he tenido el placer de poder llevar a cabo prácticas en Educación Primaria pero he de reconocer que estoy deseando descubrir todo este mundo que para mí es algo desconocido. En algunos aspectos es muy diferente a Educación Infantil y por lo tanto me pica la curiosidad por aprender muchas cosas de ellos y que yo les pueda aportar mi granito de arena también. Es verdad que los primeros cursos pueden ser algo más flexibles en cuanto a las dinámicas, puesto que aún son pequeños y están desvelando poco a poco su propio lenguaje. En los cursos más altos, se tratan la infinidad de contenidos que se deben de alcanzar y en numerosas ocasiones dejan de lado aspectos y competencias que también son relevantes para que los niños lleven a cabo un desarrollo cognitivo idóneo.

Cuando intento hacer memoria sobre lo que hacía en el colegio cuando iba a Educación Primaria solamente se me vienen a la cabeza libros, libros y más libros. También tenía que recitar poesías que no comprendía, realizar un montón de ejercicios en casa a modo de tarea, copiar un montón de veces las palabras que me equivocara al escribir en el dictado, etc. Ojalá hubiera realizado la mitad de dinámicas que se proponen en esta asignatura para poder aprender lengua española de una manera más divertida y  agradable.

Finalmente me doy cuenta de que hay muchos maestros que no son conscientes de lo importante que es su trabajo y los beneficios que se obtendrían si se lleva a cabo una buena práctica en las aulas. Es verdad que hoy en día algún profesional intenta realizar otro tipo de dinámicas, pero aún queda mucho camino por recorrer ya que la inmensa mayoría sigue al pie de la letra los contenidos que aparecen en los libros. Lo ideal sería despertar en los niños una cierta curiosidad y que fuesen ellos los que tuviesen el interés por descubrir su propia lengua.

 

BLOQUE 1:

  • Ideas principales:

En este primer tema se analiza la comunicación oral en general, donde se descubre que quienes realmente deberían de ser los protagonistas de su propio aprendizaje, los estudiantes, no lo son debido a que el maestro no les proporciona el tiempo suficiente para que se puedan expresar libremente, siendo este el que habla más de la cuenta. Sería fundamental que estos roles cambiasen puesto que la escuela es un espacio acogedor de encuentro en el que los niños son el foco de atención y necesitan ser escuchados.

Normalmente estas dinámicas no se ponen en práctica porque son consideradas como “poco relevantes” cuando en realidad son todo lo contrario, muy importantes porque fomentan el desarrollo de los estudiantes. Los maestros tienen que diseñar espacios de encuentro que inviten al diálogo para que así los niños puedan desarrollar su habilidad comunicativa sin sentirse obligados.

En realidad dedicar unos 10 o 15 min al día a este pilar no supone nada de tiempo pero proporcionaría grandes beneficios puesto que los niños expresarían sus pensamientos y sus emociones. De esta manera se estaría ayudando a los niños a abandonar su discurso egocéntrico y a introducirles en una conversación más dialogada. Estos espacios de interacción comunicativa podrían ser individuales, en pequeños grupos o en gran grupo como es el caso de la actividad.

En la actividad relacionada con el tema titulada “Comunicación oral en gran grupo” quise crear una situación de diálogo sobre un aspecto que a todos los estudiantes les afectara y por ello decidí que podrían dialogar sobre la temática del libro de lectura del curso. Esta dinámica estaba orientada a 3º puesto que los niños de 8 años van siendo más conscientes del mundo y van dejado de lado sus diálogos egocéntricos, centrándose en hablar de una manera más argumentativa y compleja.

Se establecerían unas normas para que todos las respetasen y existiera un buen ambiente en el aula. Para evitar que cada uno diese su opinión sin más y se convirtiese en un diálogo individual en cubierta, el maestro sería el observador y el mediador que hilaría los temas y las opiniones de los niños para que justificaran sus respuestas. También se presentaban dos situaciones a las que había que dar respuesta tanto a una con un alumno tímido como a otra con uno disruptivo. Finalmente la evaluación se realizaría a través de una hoja de registro para poder observar la evolución en diferentes sesiones.

Fuente: Propia


  • Malas y buenas prácticas:

Como he mencionado antes, en la actualidad los colegios no le dan la importancia que tiene a la comunicación y por lo tanto los niños cuando hablan generan ansiedad, se sienten inseguros, etc.

“A hablar se aprende hablando” y por ello hay que practicar.

La comprensión y la expresión oral van juntas y por lo tanto deben de trabajarse de la misma manera.

  • Futuro docente:

Personalmente considero que el lenguaje es la base de todo, no solo en el ámbito escolar, sino en la vida misma y por ello generaría espacios de diálogo para que los niños se sintiesen cómodos a la hora de expresarse y que los demás les escucharan, respetando sus pensamientos y sus sentimientos.

 

BLOQUE 2:

  • Ideas principales:

En este segundo tema se analiza la comunicación escrita, más concretamente la lectura y he aprendido que es fundamental animar a que los niños lean, acercándoles a través de textos que les llamen la atención y les gusten.

La lectura es una actividad compleja que consiste en descodificar un texto e interpretarlo, comprenderlo, relacionarlo, etc descubriendo sus lugares, personajes, ideas, etc. La de tipo ideovisual está formada por un 20% de comprensión literal y un 80% de comprensión subjetiva, demostrando así que nuestras inferencias y anticipaciones poseen un gran peso. En este proceso, los ojos se deslizan por los renglones, percibiendo los signos gráficos mediante las fijaciones oculares.

En el acto lector intervienen tres procesos fundamentales: la comprensión, la atención y la memoria. El primero se encarga de la construcción del significado, el segundo hace referencia a la concentración que requiere este acto y el tercero permite establecer relaciones entre los elementos, otorgándoles significados e interpretándolos.

Hace ya mucho tiempo, se detectaron los problemas que existían y a día de hoy siguen existiendo entre los jóvenes y la lectura puesto que se siguen realizando, mayoritariamente, las mismas prácticas. Los informes PISA avalan que los niños se centran en el hecho de descodificar, y no en el de la comprensión.

La lectura en voz alta en Educación Primaria está mal planteada porque no cumple los objetivos que debería. El lector debería de conocer previamente el texto que va a leer y los oyentes simplemente atenderían. En las clases cuando se lee en voz alta, los estudiantes se limitan a descodificar el texto y no a comprenderlo. Los compañeros que siguen la lectura están ralentizando este proceso.

Mediante actividades específicas se pueden desarrollar las habilidades que intervienen en este complejo proceso como la disociación óculo vocal, la respiración, la articulación/pronunciación, la entonación/pausas, etc.

Los métodos de base sintética intentaron ofrecer una solución pero, finalmente fueron los de base analítica y los mixtos los que consiguieron trabajar tanto la ruta fonológica como la ideovisual.

En la actividad relacionada con el tema titulada “Receta: Bizcocho de zanahoria” quería captar la atención de los pequeños de 4º a través de un texto no literario continuo, en este caso una receta, para poner en práctica diferentes dinámicas tanto orales como escritas.

Para la lectura comprensiva, primero prepararían la lectura en sus casas previamente y posteriormente en clase realizarían una lectura en silencio para que así el maestro observase sus comportamientos. Después de la lectura se pasarían con las actividades propiamente dichas, desde las de memoria a corto plazo hasta las de atención, fluidez y comprensión.

Para la lectura expresiva llevarían a cabo dinámicas sobre la disociación óculo vocal, respiración, pronunciación y entonación. Finalmente la evaluación se realizaría a través de una hoja de registro para poder observar la evolución en diferentes sesiones.

Fuente: Propia


  • Malas y buenas prácticas:

Como he mencionado con anterioridad aún queda por recorrer un largo camino para conseguir que se trabaje de una manera correcta la lectura en las aulas.

Con las dinámicas anteriormente mencionadas se fomentaría la lectura tanto comprensiva como expresiva. De esta manera los niños adquirirían una sólida base y adquirirían el gusto por la lectura.

  • Futuro docente:

Me gustaría poder transmitir a mis futuros alumnos la belleza que poseen los textos y los libros para que realizaran esta actividad por puro placer.

 

BLOQUE 3:

  • Ideas principales:

En este tercer tema se analiza la comunicación escrita, más concretamente la escritura y la verdad es que no hay nada más bonito que una persona comparta sus ideas o sentimientos a través de este medio de expresión.

Dependiendo del propósito principal que tenga, esta puede tener dos fines claramente diferenciados: expresión o copia. En el primero la escritura puede ser libre puesto que se anotan los pensamientos o se puede ajustar a ciertos requisitos que hayan sido impuestos y además siguen una estructura para que el escrito sea de calidad. En el segundo la escritura está mucho más limitada debido a que se reduce a un fin en sí mismo y no a un medio para comunicar.

En los colegios españoles los niños comienzan a trazar letras desde muy pequeños cuando aún no están preparados evolutivamente y esto provoca que finalmente aborrezcan la dinámica. Otros países piensan con más cabeza e inician a los niños en esta labor a la edad de 7 años y tardan muy poco en adquirir la mecánica puesto que anteriormente han realizado un correcto acercamiento.

La grafomotricidad permite llevar a cabo la acción gracias tanto al control motor general como al control motor fino. Una buena caligrafía se consigue adquiriendo una postura correcta, ejerciendo la presión justa, llevando a cabo un movimiento gráfico y adaptando una velocidad y un ritmo adecuado.

No se sabe, a ciencia cierta, si la escritura manuscrita será sustituida por los teclados en un futuro.

En la actividad relacionada con el tema titulada “Prácticas de modelaje” quise diseñar diferentes dinámicas para los alumnos de 2º, 4º y 6º, cuyo principal objetivo era mejorar la competencia caligráfica. Las temáticas estarían orientadas a sus intereses.

En todas se proporcionaría un texto con una tipografía específica y el niño tendría que copiarlo exactamente igual. Dependiendo del curso se realizarían unas cosas u otras. Finalmente la evaluación se realizaría a través de una hoja de registro para poder observar la evolución en diferentes sesiones.

Fuente: Propia


  • Malas y buenas prácticas:

En la mayoría de colegios está mal planteado el concepto de escritura puesto que se centran mucho más en la copia y los dictados que en dejar libertad a los pequeños para que puedan expresar lo que ellos quieran.

Los niños tienen que practicar el modelaje para que su letra sea legible.

  • Futuro docente:

Realizaría todas las dinámicas posibles sobre la escritura para que los niños comprendieran a fondo este concepto y no se quedaran con uno erróneo.

 

BLOQUE 4:

  • Ideas principales:

En este cuarto tema se analiza el sistema de la lengua, más concretamente la ortografía y la semántica debido a que es fundamental el hecho de escribir correctamente. Ninguno de nosotros se salva de cometer algún error de vez en cuando pero estos deben de minimizarse lo máximo posible.

La mejora de las destrezas básicas (hablar, escuchar, leer y escribir) se adquiere a través de un buen vocabulario y unos conocimientos gramaticales básicos aplicados a un correcto uso de la lengua castellana. Es fundamental presentar al alumno estrategias motivadoras de aplicación funcional para que integre la conceptualización y la interiorización de aprendizajes útiles.

La ortografía recoge normas que rigen la representación escrita, el código gráfico, concretamente. La metodología tradicional se basaba en la memorización de reglas y excepciones, obteniendo unos resultados inefectivos. Se ha llegado a la conclusión de que la escritura reflexiva y analítica junto con dinámicas específicas resulta mucho más beneficioso. Se fundamenta en la ruta visual tanto para la codificación como para la descodificación. Los pilares fundamentales para trabajarla correctamente son la atención, la memoria visual y el uso de la escritura. Además si se realiza con motivación, la creación será más libre y relajada.

La semántica engloba el significado de las palabras junto a la interpretación de los signos lingüísticos. Los niños además de aprender palabras nuevas, cultivan otros aspectos como las categorías, campos semánticos, familias léxicas, etc. La metodología tradicional se basaba en la memorización y el recuerdo de palabras, pero en la actualidad se recurre a un aprendizaje cualitativo, multidimensional y dinámico.

En la actividad relacionada con el tema titulada “dinámicas para la interiorización de la ortografía y la semántica” quise diseñar diferentes actividades que resultaran beneficiosas para los alumnos de 3º. Es verdad que existen infinidad de opciones pero yo escogí las que más me gustaron como es el caso de las agudivinanzas, llanivinanzas y esdrujivinanzas y el stop. De estas actividades prediseñadas se detalla tanto la preparación como la puesta en práctica.

Mi objetivo principal sería que los niños adquiriesen conocimientos del área de “Lengua castellana” de una manera alternativa, mediante el juego, interiorizando reglas y estableciendo relaciones.

Finalmente la evaluación se llevaría a cabo mediante la mediación cognitiva puesto que la puesta en común es mucho más enriquecedora y además se fomentaría la argumentación y la escucha de diferentes puntos de vista.

Fuente: Propia


  • Malas y buenas prácticas:

Antiguamente, los contenidos se aprendían de manera memorística, sin comprender o razonar.

Es fundamental que, desde un principio, los niños se acostumbren a ver, leer y escribir las palabras correctamente puesto que si la memoria ortográfica se acostumbra a un modelo erróneo, será más difícil de corregir.

  • Futuro docente:

Considero que el aprendizaje patente es el que realmente vale la pena y para ello es necesario cometer errores y reflexionar sobre estos. También coincido con la idea de que “el saber no ocupa lugar” y por ello animaría a los pequeños a que descubran palabras nuevas.

 

BLOQUE 5:

  • Ideas principales:

En este quinto tema se analiza el sistema de la lengua, más concretamente la morfología y la sintaxis, contenidos necesarios para desarrollar la competencia lingüística. Al igual que en el bloque anterior, los métodos empleados en el pasado eran bastante tradicionales y poco lúdicos porque se basaban en la memorización y el aprendizaje mecánico. En la actualidad se tiende al razonamiento y la reflexión para conseguir un aprendizaje verdadero.

Los maestros deben de adquirir el papel de acompañantes y mediadores que proporcionen a los niños buenos ejemplos para que sean capaces de comunicar adecuadamente y de comprender tanto oraciones como textos.

La morfología estudia las reglas que rigen la flexión, la composición y la derivación de las palabras y la sintaxis estudia el orden y la relación de las palabras. Dependiendo del curso de educación primaria se aprenden unos contenidos u otros, aumentando su dificultad progresivamente.

Para que las actividades de interiorización de la morfosintaxis sean atractivas y no resulten repetitivas o poco motivadoras, es necesario que inviten al niño a realizar una reflexión metacognitiva.

En la actividad relacionada con el tema titulada “recursos on-line para trabajar, aprender e interiorizar aspectos tanto de morfología como de sintaxis” quise proporcionar una extensa lista de dinámicas que fuesen muy interactivas y llamativas para que resultasen atractivas a los alumnos. De esta manera podrían mejorar su propia competencia lingüística.

La utilización de la tecnología está a la orden del día y cada vez se va incluyendo más en la escuela. Es una herramienta que resulta muy atractiva a los niños puesto que les hace mantener durante más tiempo la atención, generar cierta libertad y por lo tanto sentirse empoderados, llevar a cabo cada uno su propio aprendizaje, desarrollar un pensamiento crítico, etc.

Fuente: Propia


  • Malas y buenas prácticas:

La enseñanza tradicional se basaba en la memorización y no en el razonamiento.

La mejor manera de aprender es a través del juego.

  • Futuro docente:

Hay que adaptarse a las situaciones y como futura maestra tengo que tener en cuenta que la tecnología es una gran herramienta que puede resultar de gran utilidad.

 

CONCLUSIÓN

Fuente: http://www.eraseunavezqueseera.com/2019/09/04/frases-escritores-sobre-escribir/

 

BIBLIOGRAFÍA

Labajo González, I. (2021). Didáctica de la lengua española (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

Labajo González, I. (2021). Didáctica de la lengua española (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."

 

Comentarios

  1. Hola Noelia!

    Sólo te puedo decir que me encanta tu entrada, súper súper completa. Has puesto por puntos absolutamente todo lo que hemos dado y lo que has aprendido y sentido con ellos. Las fotos ayudan mucho a como encontrar tu blog y hace mucho más visual la página.

    Además, has dado tu opinión sobre lo que dabas en el colegio como lo que has dicho de que solo había libros, libros y más libros.

    Enhorabuena por todo tu trabajo porque hasta el final has sido un referente en los blogs y serás una estupenda maestra tanto de infantil como de primaria.

    Un saludo, Maite :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maite!

      Me alegro de que te hayas pasado por mi blog. Muchas gracias por tus felicitaciones :) Me alegra mucho que te haya gustado tanto mi entrada.

      He intentado realizar una visión lo más amplia posible para que este artículo final de la asignatura estuviese lo más completo posible. Es fundamental comentar tanto la teoría como las actividades realizadas, bajo mi punto de vista, puesto que ahí es donde se aprecia el aprendizaje.

      Finalmente, he querido comentar algunas cosas sobre mi experiencia personal porque considero que es fundamentar compartirlo para entender mi reflexión sobre el cambio de perspectiva que he adquirido al cursar la asignatura.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario