Actividad 2. Comunicación escrita: la lectura

INTRODUCCIÓN

Me gustaría comenzar este bloque sobre “La comunicación escrita: la lectura” reflexionando sobre la siguiente frase: “Animar a leer es bueno; enseñar a leer es imprescindible”, pues Jorge Luis Borges lo explicaba a la perfección: “El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo”.

La lectura es un acto voluntario que no consiste simplemente en descodificar un texto, sino que además se debe de interpretar, comprender, relacionar, etc descubriendo sus lugares, personajes, ideas, etc. Es fundamental tener en cuenta que la lectura ideovisual está formada por un 20% de parte denotativa, es decir, comprensión literal y un 80% de parte connotativa, es decir, comprensión subjetiva, por lo que nuestras inferencias, anticipaciones, experiencias van a tener un gran peso. Fisiológicamente, cuando leemos deslizamos nuestros ojos por los renglones del texto, percibiendo los signos gráficos a través de fijaciones oculares (movimientos sacádicos) atribuyéndoles un significado.

Fuente: https://juegoseducativosn.wordpress.com/juegos-para-ninos-aprender-a-leer/ 


En el acto lector intervienen tres procesos fundamentales:

  • Comprensión: Construcción del significado de un texto.
  • Atención: Orientación seleccionadora de estímulos internos y/o externos. El acto de leer requiere concentración debido a que se atiende tanto a los significantes como a los significados y si hay otras distracciones este proceso se va a volver dificultoso e incluso imposible.
  • Memoria: Imprescindible para relacionar elementos entre sí, otorgándoles significados e interpretándolos. Se pueden diferenciar varios tipos: a corto plazo (encargada de ensamblar los fragmentos significativos), a medio plazo (encargada de establecer relaciones entre lo leído con anterioridad y lo que se está leyendo) y a largo plazo (encargada de los demás aspectos).

Francesco Tonucci en su artículo “El nacimiento del lector” ya detectó a finales del siglo pasado los problemas existentes entre los jóvenes y la lectura pero parece ser que no se han corregido ya debido a que en la actualidad se siguen llevando a cabo las mismas prácticas. Desde abusar de la lectura en voz alta, seleccionar de una manera incorrecta los fragmentos que los niños tienen que leer, obligar a seguir el mismo ritmo a los alumnos, hasta la imposición de libros de lectura que no son llamativos para sus lectores son algunas de las aberraciones a las que la mayoría de los estudiantes se enfrentan día a día en las escuelas.

La lectura en voz alta en Educación Primaria se trabaja mal debido a que no cumple las funciones que debería. Para que un lector pueda leer en voz alta debe de conocer de antemano el texto para haber podido practicar además de que sus oyentes deben de prestarle atención. En las clases cuando los niños leen en voz alta no saben que es lo que tienen que leer y por lo tanto se limitan a descodificar el texto y no a comprenderlo además que sus compañeros no los escuchan como tal porque están siguiendo la lectura en sus libros, ralentizando esta.

Es fundamental entrenarse a través de la realización de actividades específicas que permitan desarrollar las habilidades que intervienen en este proceso como la disociación óculo vocal , la respiración, la articulación/ pronunciación, la entonación/ signos de puntuación/ pausas/expresividad, etc.

Los informes PISA demuestran que la metodología española se centra principalmente en que los niños aprendan a descodificar lo que leen sin tener en cuenta que la comprensión es igual de importante. Al principio surgieron los métodos de base sintética pero para enmendarlo, en la actualidad se está pasando de metodologías de base analítica (surgidas a partir de la Escuela Nueva) a metodologías mixtas en las que se trabaja tanto la ruta fonológica como la ideovisual.

 

TEMA

Para llevar a cabo esta dinámica en la que se van a trabajar todos los aspectos de la competencia lectora a través de actividades orales y escritas, he querido basarme en una receta de cocina, un texto no literario continuo, de un bizcocho de zanahoria. Una idea complementaría podría ser que los niños llevaran a cabo la creación en sus casas con sus familiares después de trabajar todas las dinámicas orales y escritas.

Fuente: Propia

Para los pequeños, la cocina es un espacio tanto de experimentación sensorial, cuyo aprendizaje está basado en la realidad, como de vinculación con ellos mismos y con los demás. En ciertas edades iniciales es fundamental la ayuda de un adulto. Hay muchas texturas, olores y sabores interesantes que el niño puede ir descubriendo poco a poco.

 Fuente: https://www.guiainfantil.com/blog/61/ninos-a-la-cocina.html 


JUSTIFICACIÓN DEL TEXTO Y LA EDAD SELECCIONADA

He elegido ese tipo de texto porque es un elemento llamativo ya que los niños no suelen cocinar mucho y además es útil que conozcan esta herramienta porque en un futuro lo más probable es que las utilicen y que mejor que familiarizarse con ellas cuanto antes.

Su contenido es simple y concreto debido a que la receta está estructurada en varios apartados: ingredientes, utensilios y pasos a seguir. El lenguaje empleado es fácil porque se dan las instrucciones necesarias para la elaboración. La extensión es adecuada pues no es un texto ni muy largo ni muy corto, simplemente cumple su función. Se incluye una pequeña imagen ilustrativa.

He pensado orientar esta dinámica a 4º de Educación Primaria porque ya, a los 9-10 años, los niños van estando preparados para enfrentarse a otro tipo de textos que no sean los típicos que aparecen en los libros de texto (descriptivo, narrativo, argumentativo, etc). Además, a esta edad los niños comienzan a sentir curiosidad por todo lo que les rodea y, sobre todo, por las actividades que “realizan los mayores” como puede ser el cocinar.

 

LECTURA COMPRENSIVA

·       Preparación para la lectura

Para la lectura de la receta de cocina, texto no literario continuo, de un bizcocho de zanahoria les proporcionaría el texto unos días antes de trabajarla para que la pudieran leer tranquilamente en casa. Además les asignaría a cada grupo una parte para que la preparan en el caso de que les tocara leer en clase el siguiente día. Las agrupaciones serían: ingredientes, utensilios, pasos a seguir (del 1 al 3) y pasos a seguir (del 4 al 5). El siguiente día seleccionaría a una persona de cada grupo para que leyera la parte correspondiente de la receta en voz alta y los demás simplemente escucharían porque no tendrían el papel delante para seguir la lectura.

·       Lectura en silencio

Finalmente los estudiantes realizarían de manera individual una lectura en silencio de toda la receta para prestar atención a todo lo que aparece en el texto debido a que después tendrían que llevar a cabo determinas dinámicas que requerían de su atención. Esta lectura sería más rápida que la de en voz alta porque no es necesario pronunciar las palabras que se perciben y por lo tanto se ahorra mucho tiempo.

Como maestra me movería por toda la clase para observar a los alumnos y principalmente me fijaría en detalles que señalan si realizan una correcta lectura en silencio, por ejemplo: ¿Se le escucha o no verbalizar las palabras que lee?, ¿Se concentra o no en la tarea propuesta?, etc y posteriormente con las dinámicas podría observar si ha comprendido o no todo lo que ha leído, si ha adquirido o no la idea general del texto, si ha reflexionado o no, etc.

En el caso de detectar alguna anomalía hablaría con el niño en privado y nunca delante del grupo, para hacerle saber dos puntos fuertes que tiene su lectura silenciosa y un punto débil (lo que realmente importa para poder mejorar). Considero que es una buena estrategia debido a que no se desmotiva al niño diciéndole solamente lo que tiene que mejorar sino que se le hace saber lo que debe de continuar haciendo bien. Finalmente me informaría y buscaría dinámicas para que el niño realizara de manera individual. Pienso que es un error mandar ejercicios de este tipo de manera general debido a que cada niño está en un nivel de desarrollo y estos deben de ser individualizados para cubrir unas necesidades muy concretas.

·       Después de leer

Ø Actividades de memoria a corto plazo

Fuente: Propia

Fuente: Propia

Ø Actividades para favorecer la atención

Fuente: Propia

Fuente: Propia

Ø Actividades para favorecer la habilidad visual y, por lo tanto, la fluidez

Fuente: Propia

Fuente: Propia

Ø Actividades de comprensión (prestando especial atención a datos concretos y relaciones entre ellos; idea global, intencionalidades del autor, etc; y nivel inferencial con hipótesis, valoraciones, etc)

Fuente: Propia

Fuente: Propia

LECTURA EXPRESIVA

·       Actividades para la disociación óculo vocal - anticipación ocular

Fuente: Propia

Fuente: Propia

·       Actividades para la respiración

Fuente: Propia

      


Fuente: Propia

·       Actividades para la articulación/pronunciación

Fuente: Propia

     
Fuente: Propia

·       Actividades para la entonación/signos de puntación/pausas/expresividad

Fuente: Propia

Fuente: Propia

EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

Me gustaría destacar la importancia que, en este tipo de actividades, tiene la evaluación continua. De esta manera se podría observar la evolución del alumno en las diferentes competencias que se van a trabajar.

En este caso como la dinámica recoge la lectura tanto comprensiva como expresiva se pueden apreciar aspectos como

A continuación se detalla la hoja de registro.

 

Nombre del alumno:

Asignatura:

 

Fecha:

LECTURA COMPRENSIVA Y EXPRESIVA

 

 

4

3

2

1

Ritmo

Lee todo el texto con ritmo y presta atención a los signos de puntuación

Lee la mayor parte del texto con ritmo prestando atención a los signos de puntuación

Lectura irregular, unas veces rápida y otras con pausas inesperadas

Lectura con grandes pausas o simplemente descodificando.

Expresividad y entonación

Lee todo el texto con un adecuado cambio de entonación y expresividad

Lee la mayor parte del texto cambiando adecuadamente la voz y la entonación

Lectura del texto con cambios en el tono y la expresividad que no se ajustan al significado del texto

Lectura monótona, sin entonación y expresividad

Lectura acentuada de determinadas palabras del texto

Lee todo el texto acentuando la lectura de aquellas palabras que le aportan significado

Lee la mayor parte del texto resaltando el acento de algunas palabras que aportan significado al mismo

En pocas ocasiones resalta el acento de algunas palabras del texto

No atiende a ninguna palabra del texto para resaltar su lectura

Seguridad al leer

Lee todo el texto relajado y confiado en su nivel de lectura y corrige fácilmente cualquier error que comete

Lee la mayor parte del texto de un modo relajado y confiado, y alguna vez se muestra confundido con sus errores

Se muestra a veces nervioso y confundido con sus errores

Se muestra demasiado nervioso al leer

Identificación de la clase y finalidad del texto

Es siempre capaz de identificar la clase de texto y la finalidad para que se usa

Es capaz casi siempre de identificar la clase de texto y la finalidad para que se usa

Tiene dificultades para identificar la clase de texto y la finalidad para que se usa

No reconoce todavía la clase de texto y la finalidad para que se usa

Identificación de la estructura del texto

Reconoce siempre las partes de los textos y cómo se relacionan

Reconoce casi siempre las partes de los textos y cómo se relacionan

No siempre percibe la relación entre las partes de los textos y su relación

Por lo general no percibe la relación entre las partes de los textos

Inferencia del significado de palabras por el contexto

Siempre es capaz de deducir qué significa una palabra o una expresión a partir de la información que da el texto

Casi siempre es capaz de deducir qué significa una palabra o una expresión a partir de la información que da el texto

Tiene dificultades todavía para deducir qué significa una palabra o una expresión a partir de la información que da el texto

Todavía no deduce qué significa una palabra o una expresión a partir de la información que da el texto

Localización de información explícita

Localiza fácilmente informaciones explícitas en el texto

Localiza casi siempre informaciones explícitas en el texto

A veces tiene dificultades para localizar informaciones explícitas en el texto

No localiza todavía informaciones explícitas en el texto

Reflexión sobre contenido y forma del texto

Es capaz de ir más allá de la comprensión literal del texto y percibe características de su forma

Casi siempre es capaz de ir más allá de la comprensión literal del texto y percibe características de su forma

Tiene dificultades para ir más allá de la comprensión literal del texto y percibir características de su forma

Por lo general todavía no es capaz de ir más allá de la comprensión literal del texto y percibir características de su forma

Observaciones

 

 

 

 Fuente: Propia


Para los niños diseñaría una hoja de registro mucho más simple, para que tanto comprenderla como rellenarla no supondría un reto. En este caso tendrían que reflexionar sobre la expresión, el ritmo empleado, la vocalización y la comprensión y marcar una X en la casilla correspondiente.

 
Fuente: Propia

CONCLUSIONES Y APLICACIONES EN MI FUTURO PROFESIONAL

Me gustaría retomar la frase con la que inicié esta entrada “Animar a leer es bueno; enseñar a leer es imprescindible” debido a que recoge la auténtica esencia de la lectura. Como futura maestra mi labor fundamental debe de ser la guiar a los niños en su propio aprendizaje a través de recursos con los que desarrollen sus habilidades lectoras de la mejor manera posible. Es decir, un niño que lee, será un adulto que piense.

Los niños tienen como referentes a sus profesores y por ello no hay nada mejor que demostrar nuestra pasión hacia este arte debido a que los sentimientos calan mucho más que las palabras. Cuando esos niños se hagan mayores recordarán a sus maestros por lo que les transmitieron no por todas las lecciones que les dieron.

La animación a la lectura puede incrementarse incluyendo libros en la biblioteca cuya temática sea del interés de los alumnos (para conocer sus gustos se les puede preguntar directamente o descubrir pasado un tiempo), a través de charlas sobre sus libros favoritos, a través de tertulias con los autores o los ilustradores de algunos libros, etc.

Finalmente me gustaría concluir con una frase de Joseph Addison “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo”.

 

BIBLIOGRAFÍA

Baltanás, I. (2019). Respira bien antes de leer esto. Respiración diafragmática - Isaac Baltanás. Tu producción sonora, rentable. https://isaacbaltanas.com/respiracion-diafragmatica.

Calero, A. (2017). Rúbricas de evaluación de la fluidez lectora. Comprensión lectora. https://comprension-lectora.org/un-cronometro-o-mejor-una-rubrica-para-medir-la-fluidez-lectora/.

Clemente, Y. (2018). La cocina: un laboratorio de aprendizaje para los niños. Rejuega. https://rejuega.com/juego-aprendizaje/juego-educativo/la-cocina-un-laboratorio-de-aprendizaje-para-los-ninos/.

Tonucci, F. (1989). El nacimiento del lector.

Labajo González, I. (2021). Didáctica de la lengua española (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."

Labajo González, I. (2021). Didáctica de la lengua española (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."

Lozano Carbayo, P. (2007). Manu, detective (1st ed.). Alta Mar - Bruño. 

Molina Llorente, P. (2011). A de Alas, a de Abuela (1st ed.). Alta Mar - Bruño.  

Señor Galán, S. (2017). Bizcocho de zanahoria casero. Recetas del señor Señor. https://recetasdecocina.elmundo.es/2017/03/bizcocho-zanahoria-receta-casera.html

Comentarios

  1. ¡Hola Noelia!
    En primer lugar, quiero señalar lo detallado, ordenado y cuidado que está tu blog, teniendo un color atractivo, y a la vez relajante, que nos ayudará a leer tus trabajos.
    Me ha gustado mucho que hayas introducido la actividad con el temario que hemos estado viendo con la profesora Irune, partiendo desde un origen para aquellos lectores que visiten tu blog, entiendan el temario que se está trabajando.
    En cuanto a la elección del tema, estoy muy a favor de que hayas seleccionado una receta (al igual que hice yo) ya que puede funcionar perfectamente para la mejora de la lectura expresiva y compresiva del niño/a, sabiendo elegir un curso adecuado y argumentando muy correctamente tu sabia elección.
    Las actividades que has propuesto, para los aspectos de la competencia lectora me parecen acertados, siendo actividades sencillas, pero que a la vez suponen un reto para el niño/a. Me ha gustado mucho que hayas elaborado una actividad para la respiración, ya que me parece un aspecto totalmente relevante, no solo para el aspecto lector del alumno/a, sino también por su propia salud, siendo un gran acierto sin duda por tu parte.
    Respecto a la evaluación, está muy bien elegir una "rúbrica" para evaluar al alumno/a, sobre todo para concretar que aspectos ha trabajado, de forma adecuada, el alumno/a, al igual que la hoja de registro.
    Por último, las conclusiones que has escrito son correctas, donde te expresas bastante bien acerca de lo mucho que significa para ti este aspecto de la lectura.
    Mi única "pega" sería que, en mi caso, no vería necesario colocar debajo de las imágenes la propia fuente, sino que lo pondría dichas imágenes en un apartado de anexos y, más adelante, citar correcta la fuente bibliográfica que has obtenido.
    También he observado que hay alguna frase en la que hay alguna palabra que está mal escrita, por lo que te animaría a que la encontraras y lo corrigieras, porque está bastante bien esta entrada de tu blog.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Álvaro!

      Me alegro que hayas decido pasarte por mi blog. Muchas gracias.
      He comprobado por tu comentario que te ha gustado bastante mi entrada y eso me alegra mucho. Espero haber podido darte otros puntos de vista respecto a la lectura con mis actividades porque, como ya sabrás, no hay nada mejor que compartir conocimiento.
      Revisaré la entrada para comprobar lo que me dices.

      Pásate por mi blog cuando quieras, estaré encantada.

      Saludos

      Eliminar
  2. Hola Noelia se que ya te han hecho el comentario de tu actividad 2 pero no encuentro a nadie que no tenga comentario y me ha parecido buena idea hacerlo en tu post, ya que me ha gustado bastante, en primer lugar quiero destacar las dos citas que me han gustado mucho, estoy totalmente de acuerdo con Jorge Luis Borges.
    Al igual que tu indicación sobre la lectura que no es una simple descodificación y de la explicación que realizas de los procesos lectores; comprensión, atención y memoria.
    En cuanto a la dinámica que planteas con la receta de cocina, me parece muy acertada ya que creo que es algo interesante para los alumnos, coincido contigo en que es un elemento llamativo. Me gusta que realicen una lectura en silencio, aunque estoy segura de que muchos de los alumnos de la clase se verían beneficiados al realizar una lectura en voz alta ya que se escucharían así mismos y la comprensión del texto sería mejor, pues la lectura la asimilarían con el campo visual, y el campo auditivo, obviamente ( lectura susurrada, para aquellos alumnos que lo necesiten).
    Por otro lado quiero destacar la rúbrica que planteas ya que es muy completa
    me gusta mucho el planteamiento que realizas.
    Muchas gracias por tu aportación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola compañera!

      Me alegro que hayas hayas dedicado tu tiempo a leer mi entrada del blog y muchas gracias por todos tus comentarios favorables.
      Tendré en cuenta lo que me comentas, siempre es de agradecer que otras personas aporten ideas nuevas a los trabajos de los demás para así poder mejorar.

      Cuando quieras vuelve a pasar por mi blog porque estaré encantada.

      Saludos

      Eliminar
    2. Laura, lo que comentas sobre lectura silenciosa y en voz alta no es lo que se explica (y se argumenta) en el tema.

      Eliminar

Publicar un comentario